• Entradas recientes

  • Categorías

  • Archivos

  • Contador

  • «El Ojo de la Razón»

    Lo encontrarás también en http://elojodelarazon.blogspot.com

La tierra en manos de unos pocos !

«La tierra es un bien social» – 15/06/2009

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN URUGUAY
Varios países de Latino-América tienen políticas de nacionalización de los productos que consideran básicos, esenciales y vitales, para su sobrevivencia como nación.. Ecuador, Bolivia, Venezuela, etc., lo han hecho a pesar de chocar contra grandes intereses económicos internacionales.

En nuestro país, el 27 de octubre del año 2004 un plebiscito popular en el que ganó el sí por el 64% de los votantes, nacionalizó el agua mediante una modificación de la Constitución Nacional.

¿Y QUÉ ES EL AGUA SINO UN RECURSO VITAL PARA LA POBLACIÓN?

¿Y POR QUÉ EN ESTE PAÍS LA TIERRA NO ES CONSIDERADA UN RECURSO ECONÓMICO BÁSICO?

¿CÓMO Y CON QUÉ, SE SOSTIENE NUESTRA ECONOMÍA?

La tierra y los productos que de ella extraen los trabajadores rurales (carne, lana, cueros, cereales y hortalizas, etc.), constituyen lo más importante de nuestra economía “primaria” y luego de elaborados, se transforman en un material valiosísimo, que significa casi todo para satisfacer nuestras necesidades y para la exportación. Es, sin dudas, un recurso vital para todos.

¿SOMOS LOS URUGUAYOS PROPIETARIOS DE LA TIERRA PRODUCTIVA?

No todos, sino solamente algunos uruguayos. Esto es así por dos circunstancias: primero porque desde siempre unas quinientas familias uruguayas fueron las dueñas de las mejores tierras, y segundo, porque desde que se propuso la instalación de papeleras y la llamada forestación, hay más de un millón (1.000.000) de hectáreas “forestadas”, en manos de sociedades anónimas y compañías transnacionales (BOTNIA, ENCE, STORA ENSO, etc.) y también, abundantes hectáreas de campo de pastoreo de las que -de la mayoría- se desconoce quienes son sus dueños, dado que figuran en manos de sociedades anónimas. Es decir que una parte de la producción básica de nuestro país, fue sustituida por pasteras y papeleras.

La propia oligarquía agrícola-ganadera, ha abandonado la actividad agraria clásica, para dedicarse a la forestación muy rentable para los dueños, lo que ha resultado en un cambio negativo en la producción.

¿QUIÉN TOMÓ LA DECISIÓN -FUNDAMENTAL PARA NUESTRA SOCIEDAD- DE DEJAR DE PRODUCIR CARNE, LECHE Y GRANOS, PARA PRODUCIR EUCALIPTOS QUE SERÁN PROCESADOS COMO CELULOSA Y ASÍ SER EXPORTADOS CON ESCASO VALOR AGREGADO AL EXTERIOR?

¿El pueblo? No, por falta de democracia directa.

¿Sus “legítimos” representantes en el Poder Legislativo? Los senadores no, dado que en realidad representan a las clases “acomodadas”, pero tampoco los diputados que, por pertenecer a los partidos de “izquierda”, deberían defender a las clases más necesitadas.

¿El Poder Ejecutivo, con sus ministros de Ganadería y Agricultura y aquél de Economía?

Menos que menos, pues están ocupados en agarrarse del sillón que le tocó a cada uno. ¿Quién tomó entonces la decisión de plantar eucaliptos en lugar de granos, o de criar vacas y ovejas?

LOS VERDADEROS PROPIETARIOS DE LA TIERRA.

Los militares “descubrieron” el negocio de la forestación, luego “santificó” el tema el Presidente Sanguinetti en su primer mandato, regulando por la ley Forestal Nº 15.993, qué tipos de campos eran “forestables” y cuáles no. Lo siguió el Pte. Lacalle emitiendo el decreto 330/98, con la ayuda de su prima política la Ing. Agr. Rosario Pou, a la sazón funcionaria del MGAP, actuando en la Dirección Forestal (previo a ser ella misma, la Presidenta de ENCE Uruguay). El segundo período de Sanguinetti y el del Dr. J. Batlle culminaron el proceso de desnaturalización del campo, este último otorgando zonas de “libre Comercio” primero a ENCE y más tarde a Botnia, ambas en Fray Bentos.

Hasta ahora el gobierno del FA no ha modificado nada de lo malhecho.

Ambas oligarquías (extranjera y vernácula), resolvieron que era mejor plantar esta enorme cantidad de árboles que ocuparán la mitad del territorio nacional, antes que alimentos para todos.

¿Será que comeremos eucaliptos?

Volviendo al comienzo: ¿no sería inteligente que en la toma de las decisiones que interesan al pueblo, éste participe?

¿NO HABRÁ LLEGADO EL MOMENTO DE NACIONALIZAR LA TIERRA COMO SE HIZO CON EL AGUA?.

Se puede argumentar que la tierra que detentan los propietarios actuales, es heredada o comprada a herederos. RECORDEMOS EL ORIGEN DE LAS PROPIEDADES RURALES. Cuando arribaron los españoles, estas tierras estaban habitadas por indígenas de diversas etnias que las usaban para vivir -por nuestros lares- de la caza y de la pesca. No eran dueños sino usuarios.

Con la fundación de Montevideo, la necesidad de dominar a los indígenas y sus tierras, provocó la creación de estancias que fueron entregadas a los primeros pobladores, dispusieron de ellas (que usaban los indios) como se les dio la real gana, Así, por respectivas “cédulas reales”, los reyes Felipe II y Carlos I, otorgaban a los pobladores de “las Indias”:

1º) un solar en el pueblo que fundaban;
2º) una “suerte de campo” en las afueras de la población (estancia apropiada para pastoreo); y
3º) el título de “hijodalgo” en las Indias, que los hacían merecedores del denominativo “don” en cualquier lugar del imperio.

Todas estas prerrogativas eran heredables por línea directa legítima (de padre a hijo varón de matrimonio legal) y dado que las mentadas cédulas no han sido expresamente abolidas, aún siguen vigentes. Esto quiere decir que si su chozno -en línea directa ascendente- fue un poblador, Ud. podría heredar un solar en Montevideo (o sea una manzana), una suerte de campo (cinco mil cuadras, lo que equivale a 3.200 hectáreas) y le deberían decir Don previo a nombrarlo.

Como cuenta la historia, las estancias repartidas en la jurisdicción de Montevideo no eran latifundios, estos se crearon después, por la despoblación de la campaña y la competencia del imperio portugués.

A otros pobladores les fueron otorgadas grandes extensiones al norte del Río Negro, donde establecieron “vaquerías” en las que, se cazaba ganado cimarrón para vender los cueros y a veces el tasajo. Los propietarios de estos futuros latifundios resistían, además, el ingreso de los portugueses Así como eran heredables, esas tierras eran también vendibles. De manera que hoy, aquellas propiedades donadas por la corona española, han pasado a otras manos. Las voluntades correspondientes a esas manos poseedoras de esas tierras, en la actualidad, son las que deciden sobre lo que se debe plantar o criar sobre los campos de nuestro Uruguay.

¿NUESTRO?

¿Hasta cuándo deberemos mirar a un campo despoblado de gentes, lleno de árboles inútiles para la población y produciendo pocos alimentos de manera caprichosa?

Llegó el momento de desenterrar el reglamento de tierras que dictó Artigas en 1815.
Estas son unos convencimientos y reflexiones personales. Les ruego las tomen como tales.

Salud!!
José “Pepe “Artigas Lucas

LA CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

Concentración de la tierra y para qué la usan – 09/05/2009

Agradezco a Facundo por informarme de este texto.

La tierra y el progresismo: un breve análisis
Autor: William Yohai. Médico, militante social, miembro de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay.

El economista comunista Samuel Behak decía en los 80 que Uruguay vivía un proceso de “contrarreforma agraria”…..Sabias palabras.

¿Cuál era la característica fundamental de este proceso?

La concentración de la propiedad de la tierra. En las décadas de los 70 a los 90 desaparecen más de 20 mil explotaciones agropecuarias. Obviamente pequeñas. Así llegamos al censo del 2000, el último: el 75% de la tierra estaba en manos de 8000 explotaciones mayores de 500 hectáreas.

Y, en la otra punta, 30.000 explotaciones de menos de 50 hectáreas ocupaban menos del 3 % de la tierra, pero empleaban el 40% de la mano de obra, 157 mil personas, empleadas en forma permanente en la agropecuaria.

Para dar una imagen desde el punto del trabajo, las explotaciones menores de 50 hectáreas ocupaban 1 trabajador cada 7 hectáreas. Las mayores de 500 Ha. Ocupaban un trabajador cada 300 Há.

Sólo menos del 10% de la tierra agropecuaria del país estaba en manos extranjeras.

Ya han aparecido los inmensos latifundios forestales, que de acuerdo a un criterio de propiedad, no de unidad productiva, concentran tanto BOTNIA como ENCE unas 100 mil hectáreas cada uno.

Sin abrumar al lector con más datos, creo que hemos delineado un panorama.

El “campo”, así, con comillas porque en realidad hay muchos “campos” muy diferentes, afrontaba un problema de endeudamiento acelerado por la política cambiaria de los años 90, el “atraso cambiario”, la apertura comercial que afecta a algunos rubros en particular hortícolas y también ineficiencias de los empresarios agropecuarios (diferenciamos a éstos de los productores, o sea, los que agachan el lomo ellos mismos en pequeñas explotaciones.

Y en eso llegó Tabaré…..

Coincide su llegada con una acentuación de una tendencia hacia la implantación masiva del cultivo de soja transgénica, utilizando la no tan nueva pero poco difundida en nuestro medio “labranza cero”, que necesita del herbicida glifosato como insumo esencial.

Tres fenómenos (hay muchos más, pero tratamos de concentrarnos en los esenciales) serán determinantes: 1) desde el punto de vista de la propiedad de la tierra; concentración y extranjerización. Al no haber un nuevo censo nosotros no estamos en condiciones de cuantificarlo con precisión, pero es evidente: no menos del 30% de la tierra está hoy en manos extranjeras. Y otra gran superficie es explotada por extranjeros en régimen de arrendamiento. El correlato de éste fenómeno es el aumento exponencial del precio de la tierra. Estimamos que, entre 2003 y 2008 no es inferior al 400%. Y se resuelve así, por vía del aumento del denominador del cociente deuda/valor del activo, el problema del endeudamiento.

2) Aumento significativo del área dedicada a la agricultura continua, es decir, agricultura sin rotación con ganadería. Éste se da sobre todo para producir soja, se llega a 500 mil hectáreas (informamos que el país cuenta con unas 3,5 millones de hectáreas agrícolas) y después otros cultivos de secano, o sea, sin riego, como trigo, cebada, girasol, etc. Pero la “estrella” es la soja.

3) Aumento, de la mano de la demanda externa y la implantación de la fábrica de celulosa de BOTNIA, del área forestada. Los informes oficiales hablan de menos de 1 millón de hectáreas, nosotros pensamos que ya se ha superado esa cifra. De esta forestación en régimen de monocultivo, el grueso, tal vez el 90% es con eucaliptos para producir celulosa. El resto sería con pinos y eucaliptos para madera aserrada. Pero además hay, ahora temporalmente frenados por la crisis internacional, al menos 3 proyectos más de plantas de celulosa o celulosa más papel en alguna fase de concreción.

Hasta aquí una muy sucinta descripción objetiva de los hechos.

La valoración de los mismos desde el punto de vista económico, social y de la conservación de los recursos naturales nos merece algunos comentarios breves pero contundentes:

1) desde el punto de vista social, estamos ante la profundización del modelo concentrador y excluyente. La expansión sojera y forestal es un indudable expulsor de población rural. En primer lugar por un simple “efecto de masa”. La plantación de eucaliptos para celulosa (el fenómeno de la madera aserrada es algo diferente) requiere de alguna mano de obra poco calificada, más allá del empleo de técnicos en baja cantidad por hectárea para dirigir el proceso. Pero esta mano de obra es eventual y migrante. No hay radicación en el campo. Más bien hay expulsión del personal fijo de las estancias ganaderas y mucho más aún cuando se desalojan explotaciones agrícolas-ganaderas, en especial la lechería. En segundo lugar el fenómeno forestal monocultivador expulsa otros productores, caso típico, los apicultores. Los montes de eucaliptos producen poca miel y generalmente desalojan praderas artificiales o naturales mucho mejores a ese respecto.

La concentración de la propiedad, fomentada además por la práctica inexistencia de impuestos a la propiedad de la tierra, contribuye también a expulsar habitantes y trabajadores del campo.

La preparación del suelo, siembra y control de plagas y malezas en las grandes plantaciones agrícolas sojeras y de las otras, con régimen de labranza cero, insumen muy escasa mano de obra que es sustituída por enormes máquinas y el uso amplio de herbicidas y plaguicidas.

2) Desde el punto de vista de la conservación de los recursos naturales esta política ha tenido efectos muy negativos. Los suelos uruguayos, originalmente excelentes praderas naturales son, salvo excepciones poco aptos para la agricultura continua. Ésta tiende a degradarlos rápidamente. Ya hay en el país antecedentes, tanto la intensificación agrícola promovida desde el Estado y por los precios internacionales de los años 1945-54 cuanto de las áreas remolacheras del noreste de Canelones. El daño a los suelos y sobre todo el hecho de mantener cautivos los mismos por muchos años que implica el uso forestal son también bien claros. Debe aclararse un mito promovido con frecuencia desde las esferas oficiales: la forestación se hace en suelos que “no sirven para otra cosa”. Esto es falso. Precisamente la forestación, como cultivo que es, necesita suelos agrícolas. Salvo excepciones los suelos que se han forestado han sido algunos de los mejores suelos agrícolas y ganaderos del país. Y otra acción del actual gobierno ha sido, para sorpresa de muchos, aumentar el área de prioridad forestal, o sea aquellas zonas donde la forestación es promovida. Recién hace menos de un año desde el Ministerio de Ganadería Agricultura y pesca (MGAP) se comenzó a implementar, exclusivamente con fines de control de la erosión, la aplicación activa de la Ley de Suelos del año 1981. Hasta ese momento su aplicación había quedado librada al impulso personal de algunos técnicos.

La contaminación de aguas, tanto subterráneas como superficiales por parte de los productos químicos que utiliza masivamente el paquete sojero contribuye a degradar el patrimonio del país.

Y la forestación de extensas áreas contiguas está generando grandes problemas de escasez de agua a los pequeños productores cercanos que aún sobreviven.

3) Punto de vista económico: aquí también las consecuencias, tanto a corto como largo plazo son profundamente negativas. Todo este nuevo modelo productivo se está implantando sobre la base de desgravaciones fiscales. En primer lugar la ley forestal que, durante sus primero años de vigencia exoneraba de todo impuesto nacional o departamental a las plantaciones. Esto ha sido suprimido recientemente, pero queda la increíble exoneración de la planta de BOTNIA, que no paga impuestos salvo un modesto canon sobre su producción bruta. Es el reino del saqueo de los recursos sin contrapartida. El agro, hoy como en las últimas décadas aporta menos del 10% de su PBI como impuestos. El conjunto de la economía, incluyendo el agro aporta un 25% de su PBI. Y no existe causa razonable alguna que justifique esta excepción. La renta de la tierra, uno de los orígenes de sobreganancia tradicional en la economía capitalista está en Uruguay prácticamente exonerada de impuestos.

Recientemente hicimos un pequeño trabajo de investigación tratando de conocer el monto de la renta de la tierra en el país durante 2008. El resultado, no exacto, pero seguramente no demasiado alejado de la realidad, es de 100 dólares por hectárea, o sea, unos 1600 millones de dólares para el año. Para poner esta cifra en perspectiva, gravando la misma, razonablemente, en un 30%, obtendríamos una recaudación de unos 500 millones de dólares. El plan de emergencia y su sucesor, el plan de equidad implican una inversión anual menor a 100 millones de dólares.

Esto sería el equivalente a que un país petrolero permitiera a empresas nacionales y extranjeras extraer su riqueza sin pagarle nada al estado. La época en que las “siete hermanas” explotaban ilimitadamente a los países. Ya no existe en el mundo, ni los reinos árabes del medio oriente ni países como Venezuela permiten ya más esa locura. Pero en Uruguay ese es tema tabú para todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

Como consecuencia, en el país se profundiza el modelo exportador de productos primarios con nulo o bajo nivel de elaboración, tradicional fuente de exclusión social, pobreza y violencia.

Por otro lado, la inexistencia de impuestos que graven las exportaciones de materia prima impulsa aún más este patrón de subdesarrollo. Y tiene un efecto colateral sumamente grave: impulsa el alza de los alimentos al ritmo de los precios internacionales, disminuyendo la disponibilidad para la industria nacional de las materias primas de origen agropecuario, el caso del cuero es demasiado claro.

Podríamos sintetizar el efecto de la acción del gobierno progresista sobre nuestra agropecuaria: más de lo mismo.

Pero, al haber aumentado, fruto principalmente de nuevos demandantes de materia prima, en primer lugar China, el impulso a este tipo de modelos, y al no haberse tomado medida alguna para controlarlo, estamos ante una agravación del fenómeno descrito. Y tal vez lo más grave es que no hay, en los programas de los partidos que aspiran al gobierno, ni en el discurso de ninguno de los candidatos con chance, ningún planteo de modificar esta situación.

Queda una última aclaración: ¿se podría haber hecho otra cosa? Y aquí, algunos defensores del precandidato Mujica afirman que no. Que este es el planteo mayoritario de la fuerza política y particularmente del ahora ex ministro de economía. Y que para el sector MPP era algo así como “hacer esto o irse”. Falso. La ley de suelos y aguas de 1981 hubiera permitido, por vías administrativas detener los fenómenos de sojización y forestación masiva para pulpa de celulosa. Esta ley confiere al MGAP amplios poderes de reglamentación y policía, son sanciones severas a los incumplimientos. Simplemente no se aplicó porque existía, y sigue existiendo por parte de Mujica y su sector, una firme voluntad política de profundizar este estado de cosas.

Queremos, por fin, expresar a los lectores de SURDA, que todas las afirmaciones que aquí se vierten están basadas en el conocimiento profundo de la realidad por parte del autor y en testimonios directos, así como informes oficiales. Estamos a la orden para suministrar a los lectores información adicional o aclaraciones.
(fuente)

MARIO BENEDETTI, una joya uruguaya

Una pluma excelente – 02/05/2009

Mario Benedetti está atravesando muy serios problemas de salud.

Desde el sitio de la Fundación Samarago ,se propuso publicar en cada sitio de internet que se tenga .
O leer desde nuestra casa un poema del poeta uruguayo, para de alguna manera sumar fuerzas para poder transmitirselas .

Con este poema de Mario, se quiere homenajear a mujeres luchadoras que tambien contribuyeron a hacer este mundo de esperanza en medio de dolores.

Te quiero
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

(fuente)

MARIO BENEDETTI, una joya uruguaya

Una pluma excelente – 02/05/2009

Mario Benedetti está atravesando muy serios problemas de salud.

Desde el sitio de la Fundación Samarago ,se propuso publicar en cada sitio de internet que se tenga .
O leer desde nuestra casa un poema del poeta uruguayo, para de alguna manera sumar fuerzas para poder transmitirselas .

Con este poema de Mario, se quiere homenajear a mujeres luchadoras que tambien contribuyeron a hacer este mundo de esperanza en medio de dolores.

Te quiero
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

(fuente)

MARIO BENEDETTI, una joya uruguaya

Una pluma excelente – 02/05/2009

Mario Benedetti está atravesando muy serios problemas de salud.

Desde el sitio de la Fundación Samarago ,se propuso publicar en cada sitio de internet que se tenga .
O leer desde nuestra casa un poema del poeta uruguayo, para de alguna manera sumar fuerzas para poder transmitirselas .

Con este poema de Mario, se quiere homenajear a mujeres luchadoras que tambien contribuyeron a hacer este mundo de esperanza en medio de dolores.

Te quiero
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

(fuente)

MARIO BENEDETTI, una joya uruguaya

Una pluma excelente – 02/05/2009

Mario Benedetti está atravesando muy serios problemas de salud.

Desde el sitio de la Fundación Samarago ,se propuso publicar en cada sitio de internet que se tenga .
O leer desde nuestra casa un poema del poeta uruguayo, para de alguna manera sumar fuerzas para poder transmitirselas .

Con este poema de Mario, se quiere homenajear a mujeres luchadoras que tambien contribuyeron a hacer este mundo de esperanza en medio de dolores.

Te quiero
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

(fuente)

1º de Mayo Día Internacional del Trabajo

Todos celebran menos Fray Bentos y Botnia – 01/05/2009

Día Internacional del Trabajo

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.

En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.

El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el «Día Internacional del Trabajador» para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.

El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el «Día del Trabajador» el 1º de mayo de cada año.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.

Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.

En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.

Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.

En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la «Ley de despido», que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.

En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.

Relato de la ejecución

«…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…»
José Marti (Corresponsal en Chicago de «La Nación» de Buenos Aires)


Breve reseña

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.
(fuente)

1º de Mayo Día Internacional del Trabajo

Todos celebran menos Fray Bentos y Botnia – 01/05/2009

Día Internacional del Trabajo

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.

En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.

El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el «Día Internacional del Trabajador» para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.

El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el «Día del Trabajador» el 1º de mayo de cada año.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.

Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.

En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.

Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.

En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la «Ley de despido», que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.

En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.

Relato de la ejecución

«…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…»
José Marti (Corresponsal en Chicago de «La Nación» de Buenos Aires)


Breve reseña

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.
(fuente)

1º de Mayo Día Internacional del Trabajo

Todos celebran menos Fray Bentos y Botnia – 01/05/2009

Día Internacional del Trabajo

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.

En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.

El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el «Día Internacional del Trabajador» para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.

El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el «Día del Trabajador» el 1º de mayo de cada año.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.

Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.

En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.

Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.

En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la «Ley de despido», que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.

En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.

Relato de la ejecución

«…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…»
José Marti (Corresponsal en Chicago de «La Nación» de Buenos Aires)


Breve reseña

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.
(fuente)

Tabaré – Encuestas mienten sobre su popularidad !

Cómo piensan y cómo están las cosas en Uruguay… – 24/04/2009

Así piensan viejos luchadores uruguayos sobre el impresentable Tabaré Vázquez.

Esperemos que el presidente que le siga sea digno y aunque más no sea, patriota.

«El cinismo de Tabaré»

«Tabare Vazquez…mentime que me gusta»



«Uruguay: Mujica virtual triunfador»

«Tupamaro Zabalza: Monocultivo, pasteras y Frente Amplio»